¿Cómo evitar la humedad por capilaridad?
Son muchos los tipos de humedades que surgen en una propiedad, y la mejor forma de prevenirlas es precisamente conocerlas y aplicar todas las medidas que sean necesarias para evitar que las condiciones se den para que estas surjan.
¿Sospechas que tienes humedades por capilaridad? O tal vez ya las has sufrido antes y quieres evitarlas. En cualquier caso, estás en el artículo correcto y aquí conocerás de parte de los expertos todo lo que necesitas saber para evitar la humedad por capilaridad en tu propiedad.
Quédate con nosotros y te diremos qué es una humedad por capilaridad, cómo y dónde se forma, además de recomendarte qué debes hacer para prevenir adecuadamente este tipo de problemas en tu propiedad.
¿Qué son las capilaridades y cómo se forman?
Lo primero que tienes que saber es que una capilaridad es algo que sucede en circunstancias específicas y que se caracteriza por la ascensión de un líquido a través de espacios estrechos sin ayuda de la gravedad, presión o alguna otra fuerza externa. Este fenómeno se usa para fines específicos en espacios en los que requieren movimiento de fuerzas sin agua.
Sin embargo, también pueden surgir capilaridades inesperadas y de forma natural, sobre todo cuando las superficies tienen porosidades y se acumula el agua en la base de los muros, por ejemplo. Esto, en alianza con el ciclo natural del agua en el que se evapora, las superficies calientes e incluso el ambiente húmedo ocasionarán que los líquidos comiencen a ascender a través de las paredes.
Estas capilaridades se internan en el revestimiento o la pintura de la pared, levantando y debilitando las superficies hasta alcanzar alturas increíbles de más de 1 metro de altura. Estas humedades por capilaridad se esparcen por la pared y van dañando las capas de superficie, ocasionando crecimiento de moho, vegetación e interrumpiendo con la funcionalidad de la fachada o muro.
Señales de que tienes humedades por capilaridad
- Acumulación de humedad en la base de una pared que comienza a mancharse.
- Manchas ascendentes de color blanco, verde o incluso marrón.
- Crecimiento de vegetación, musgo o moho desde la parte baja del muro.
- Olor fuerte a humedad al entrar en la habitación.
- Temperatura más baja de la normal en las partes bajas de los muros.
- Desconchamiento de la pintura, grietas o abombamiento en los revestimientos de la propiedad.
Áreas comunes en las que se forman las humedades por capilaridad
Lo primero para poder prevenir las humedades por capilaridad es saber dónde se forman y estar atentos para aplicar las medidas preventivas más apropiadas. Estas son las áreas más comunes en las que encontrarás que se forman las humedades por capilaridades en tu propiedad:
Plantas bajas de cualquier edificio
Hay una realidad que afecta las plantas bajas de las casas o edificios, se trata de la presión hidrostática que surge en los terrenos húmedos que hace que las capilaridades se formen en la parte baja del muro y comienzan a ascender. Esto solamente ocurre en los muros que están sobre suelos tratados, y que los hace mucho más susceptibles a las humedades por capilaridad.
De la misma manera, estas áreas pueden fácilmente sufrir inundaciones o estancamientos de agua, que son otras formas básicas en las que los muros acumulan la humedad y esta comienza a ascender por capilaridad a través del muro.
Zonas que tienen piscinas o ríos cerca
Los suelos cercanos a las humedades pueden infiltrar aguas a través no solo de la tierra, sino de los materiales de construcción como tal. Estas zonas se caracterizan por un exceso de humedad, y si se trata de piscinas, incluso incorporan químicos que dañan los materiales de las estructuras como el concreto, el hormigón y el cemento.
Evidentemente, la solución no será quitar la piscina o mover el río. Por el contrario, lo que debemos hacer en este caso es blindar la propiedad lo más posible para que este resista adecuadamente las humedades y no se formen las capilaridades.

Muros cercanos a jardines
Aunque no lo creas, los jardines acumulan las humedades a través de la tierra mojada y a través de las plantas que consumen y generan humedad. En este caso, muchas veces el agua se empoza en la parte baja de la tierra y esto suele generar bases húmedas que dan lugar a las humedades por capilaridades si se encuentran cerca de la base de un edificio.
Entre tanto, la tierra y la humedad subyacente no entren en contacto con el muro, los líquidos no subirán por capilaridad, pero si el jardín está muy próximo a los muros, es una realidad que estos dañarán la superficie.
Paredes o fachadas que tienen orientación norte
¿Sabías que los muros que están orientados más hacia el norte reciben menos luz solar directa? Esto los hace más propensos a sufrir humedades por capilaridad, porque la falta de radiación solar dificulta la evaporación necesaria para evitar el ascenso de la humedad a través de la pared.
En este caso, siempre al menos una de las paredes de la propiedad está más expuesta que todas las demás, porque al menos una de ellas da cara hacia el norte.
Medidas de prevención para evitar humedades por capilaridad
Y aquí está la respuesta a la gran pregunta de cómo evitar las humedades por capilaridad en cualquier clase de superficies, sin importar las características del material, de la propiedad, e incluso de la disposición solar.
Tienes que saber que como expertos te ofrecemos varias ideas para evitar la humedad por capilaridad, y algunas de ellas son combinables, mientras que otras funcionan por sí solas.

Impermeabilizar la parte baja de las superficies
Esta es la forma más sencilla, eficiente y, en muchas ocasiones, económica para evitar la humedad por capilaridad. La aplicación de un sistema impermeable en la base de la superficie, que bien puede ser un revestimiento impermeable, o una capa de membrana que repela las humedades, impedirá que estas escalen hasta subir por las paredes.
En todos los casos, lo mejor es que la impermeabilización la realice un experto para que sea realmente efectiva. La razón de esto es que debe situarse y cubrir perfectamente todo el espacio donde se acumula la humedad para evitar que esta ascienda por los muros causando daños.
Instalación de barreras físicas
Esto es tan sencillo como mantener seca la superficie, creando un obstáculo para que el agua no alcance la base de la superficie propensa a llenarse de capilaridad. Esta barrera física puede ser una lámina impermeable, como puede ser la construcción de un muro, la instalación de un deck u otros similares.
Con esto lo que lograremos es que el agua no pueda infiltrarse en los materiales de ninguna manera, porque el agua nunca tocará la base del muro.
Montaje de buenos drenajes
Esta es otra forma básica de mantener seca la base del muro. En pocas palabras, a través de diversas técnicas de construcción, debemos generar todos los mecanismos necesarios para que el agua salga de la propiedad por sus propios medios.
Los drenajes deben instalarse debajo de las zonas propensas a inundarse o a los estancamientos de agua, con el fin de que esta fluya lejos de la base de los muros
Especialistas en impermeabilizaciones para evitar humedades por capilaridad en Oviedo
¿Quieres prevenir las humedades por capilaridad de forma satisfactoria en tu propiedad en Oviedo? Entonces no dudes en llamar al 984 24 95 10 y nuestro equipo de expertos en impermeabilizaciones irán a evaluar tu propiedad para determinar los mejores mecanismos para evitar que el agua se siga filtrando hasta ocasionar las capilaridades en tus muros.
Protege tu propiedad de todos los daños, prevén futuros trabajos de rehabilitación y gastos altísimos. Cuenta con nosotros para evitar las humedades por capilaridad en tu propiedad en Oviedo.



